miércoles, 23 de noviembre de 2016
martes, 16 de junio de 2015
El envejecimiento
Como el premio Nobel Linus Paulin dijo, "La muerte es innatural... teóricamente el hombre es bastante inmortal, ya que tiene la capacidad de auto-repararse"; esto lo notamos cada vez que nos recuperamos de una herida o de una enfermedad. Entonces, ¿Por qué envejecemos? Sobre los mecanismos y factores genéticos y metabólicos a la base del proceso de envejecimiento que experimenta nuestro cuerpo con el transcurrir de los años aun no existe un claro consenso. De todas formas, independientemente de las causas de este proceso, el envejecimiento es la perdida progresiva de capacidad de nuestro cuerpo de actuar y funcionar eficazmente, es decir que sus órganos y sistemas, como por ejemplo el corazón, los huesos, los músculos, las articulaciones, la piel, los sentidos, el sistema inmunitario, etc. empiezan a funcionar de manera menos eficiente: la piel pierde su elasticidad, la vista se hace mas borrosa, los músculos tardan más en regenerarse, el sistema inmunitario es mas débil, etc.
Si en la práctica es imposible no envejecer, a menudo nos preguntarnos por qué hay gente que parece envejecer menos rápidamente que su edad. Todos conocemos personas que aparentan una edad inferior a su verdadera edad cronológica. Lo que no sabemos es si esto sea debido a pura suerte, a aspectos genéticos o ambiéntales o bien si sea posible conseguirlo de manera voluntaria.
Edad cronológica y edad corporal
Hoy en día existen varios test que miden la diferencia entre la edad cronológica y la edad corporal, es decir la que demostramos. Esta diferencia es tanto mayor cuanto más rápidamente nuestro reloj biológico interno establece el ritmo de envejecimiento para nuestro cuerpo. Si el reloj biológico va demasiado veloz, nuestro cuerpo envejece más rápidamente que nuestra edad cronológica; al contrario, si el reloj biológico va lento, nuestro cuerpo envejece menos rápidamente y acabamos aparentando menos años de los que tenemos.
Pero, ¿Es posible ralentizar voluntariamente la velocidad de nuestro reloj biológico interno para así envejecer más lentamente? Según los expertos, al menos en parte, esto es posible porque, si por un lado el ritmo de envejecimiento depende de factores no controlables por el individuo, como ambiente, enfermedades, accidentes, condiciones de vida, genética, etc. por otro lado depende también de varios factores que, en parte, un individuo puede controlar, como por ejemplo las costumbres alimenticias, los ritmos de vida, las tensiones emocionales y sobre todo el estrés.
El estrés acelera el ritmo de envejecimiento
Dado que el estrés predispone, vuelve crónica y acelera todo tipo de enfermedad e ineficiencia física debilitando el sistema inmunitario, desminuyendo la vitalidad, creando problemas fisiológicos a varios órganos y sistemas del cuerpo y causando sobre-exposición a enfermedades, acaba acelerando la perdida de funcionalidad de nuestro cuerpo y el reloj biológico interno.
Esto nos sugiere que un bajo nivel de estrés y su manejo eficiente pueden reducir de manera significativa la velocidad de envejecimiento, ya que actúan sobre aquellos factores que influyen sobre el ritmo de nuestro reloj biológico interno y que podemos ágilmente controlar. La prueba de eso está frente a nuestros ojos: la gente que aparentar menos años que su edad cronológica no está estresada, porque consigue altos niveles de vitalidad y un eficiente manejo de estrés. Si consigues lo mismo, tienes muy buenas posibilidades de ralentizar tu ritmo de envejecimiento.
La reserva vital
Para explicar el fenómeno del envejecimiento, el Dr. Selye, padre de los estudios sobre el estrés, solía también usar el concepto de reserva vital, un depósito "bancario" de energía y vitalidad que adquirimos por genética al nacer. Cada vez que necesitamos energía para enfrentarnos a los retos y actividades diarias, usamos parte de esta reserva y el mecanismo fisiológico del estrés nos permite hacerlo de manera productiva; sin embargo, cada vez que la usamos desminuimos la reserva vital y lamentablemente, según Selye, no podemos ingresar en ella nueva energía para reintegrarla. Así que si por un lado la cantidad de energía contenida en la reserva vital depende de factores biológicos y genéticos, por otro lado su duración depende de la intensidad con la cual la gastamos.
Escribía Selye: "Podemos desperdiciar nuestra vitalidad sin ningún criterio o podemos hacer que dure mucho tiempo, usándola con cautela y solo para cosas que merezcan la pena y que provoquen el menor estrés posible". En otras palabras, la vida es un proceso que quema poco a poco nuestra reserva vital, moviendo las agujas de nuestro reloj biológico. Cuanto más rápidamente consumamos esta reserva, más rápidas se moverán las agujas. Una vez más, la solución a esto reside en un eficiente manejo del estrés, tal como sugería Selye: "Debemos aprender a seguir un código de conducta que transforme el distress en eustress", es decir que transforme el estrés negativo en estrés usado positivamente.
El manejo eficaz del estrés es la clave
Tanto si pensamos al envejecimiento en términos de reloj biológico como de reserva vital, el manejo eficaz del estrés ofrece hoy en día una de las medidas más eficaces para ralentizar el ritmo de las agujas y el consumo de la reserva de energía, aumentando nuestras posibilidades de envejecer a una velocidad menor que nuestra edad cronológica para mantener una aspecto y una eficiencia corporal lo mas "jóvenes" posible... mientras nos hacernos adultos o mayores.(Tomado de la web)
viernes, 15 de agosto de 2014
Blanqueamiento Dental
La Blancorexia consiste en una obsesión desbordada por cualquier tipo de blanqueamiento dental con el objetivo de lucir unos dientes exageradamente blancos, sin pensar en las consecuencias que esto pueda traer a futuro. Algunas personas ignoran que el uso indiscriminado del peróxido de hidrógeno o peróxido de carbamida (componente principal del blanqueamiento dental) ataca la estructura normal del diente, corriendo el riesgo de perderlo en casos extremos. Si usted es de las personas que no está satisfecho con el blanqueamiento dental realizado en el consultorio odontológico y recurre a comprar por internet métodos caseros, sus cremas y enguajes bucales son especiales para conseguir dientes “más blancos” podría estar sufriendo de Blancorexia.
Tenga presente que los dientes naturales no son blancos, son de diferentes tonalidades que van desde el amarillo grisáceo, el blanco grisáceo y el blanco amarillento. Todo depende de su genética y sus rasgos faciales.
¿Cuáles son las consecuencias del exceso de blanqueamiento dental?
Son muchos los riesgos y daños irreversibles se que pueden correr al caer en la Blancorexia y abusar del blanqueamiento dental, pero entre los más destacados encontramos:
Daños en la matriz del esmalte, dañando el paquete vásculo nervioso
Reabsorción de la raíz del diente, debilitándolo y produciendo su caída
Pulpitis crónica que finalmente requiere Endodoncia
¿Cuál es la técnica de blanqueamiento dental ideal para mi?
Nos han vendido la idea que el Blanqueamiento dental Laser nos da una sonrisa más blanca por mucho más tiempo. El Blanqueamiento Laser es recomendado cuando la persona tiene un viaje o un evento cercano como un matrimonio o unos grados, pero si la persona desea un tratamiento con excelentes resultados sin caer en los excesos de la Blancorexia, la mejor opción es el Blanqueamiento dental con Cubetas. Consiste en unas placas blandas diseñadas especialmente para cada paciente y su odontólogo le suministrará jeringas con peróxido de diferentes concentraciones. A medida que avanza el tratamiento se va aumentando dicha concentración hasta lograr el color ideal que sea acorde a las facciones de su rostro. Este proceso puede durar aproximadamente un mes, usando las placas dos horas todos los días y teniendo un control semanal con su odontólogo para observar cómo va el tratamiento.
También existe otra técnica de blanqueamiento dental llamada Combinada que consiste en mezclar la técnica laser con la tradicional de cubetas. Es un proceso lento pero es el más recomendado porque sus resultados son excelentes. El paciente debe ser muy responsable y constante cuando inicie este tratamiento. Durante un mes aproximadamente (por 2 horas diarias) debe utilizar las cubetas del blanqueamiento dental tradicional y visitar semanalmente a su odontólogo para realizar la sesión del blanqueamiento dental laser. Al terminar los resultados serán muy duraderos y satisfactorios.
La Blancorexia es un trastorno que se ha apoderado de muchas personas y algunas ni lo saben. El blanqueamiento dental en manos expertas no trae efectos negativos para nuestros dientes, pero todo en exceso es malo para nuestro cuerpo.
Recuerde que la Blancorexia es una obsesión y no es buena para ningún ser humano. Si está interesado en realizarse un blanqueamiento dental y cambiar la tonalidad de sus dientes, acuda donde especialistas capacitados en el tema, que lo asesoren y le recomienden cual es la técnica adecuada para usted.
Tenga presente que los dientes naturales no son blancos, son de diferentes tonalidades que van desde el amarillo grisáceo, el blanco grisáceo y el blanco amarillento. Todo depende de su genética y sus rasgos faciales.
¿Cuáles son las consecuencias del exceso de blanqueamiento dental?
Son muchos los riesgos y daños irreversibles se que pueden correr al caer en la Blancorexia y abusar del blanqueamiento dental, pero entre los más destacados encontramos:
Daños en la matriz del esmalte, dañando el paquete vásculo nervioso
Reabsorción de la raíz del diente, debilitándolo y produciendo su caída
Pulpitis crónica que finalmente requiere Endodoncia
¿Cuál es la técnica de blanqueamiento dental ideal para mi?
Nos han vendido la idea que el Blanqueamiento dental Laser nos da una sonrisa más blanca por mucho más tiempo. El Blanqueamiento Laser es recomendado cuando la persona tiene un viaje o un evento cercano como un matrimonio o unos grados, pero si la persona desea un tratamiento con excelentes resultados sin caer en los excesos de la Blancorexia, la mejor opción es el Blanqueamiento dental con Cubetas. Consiste en unas placas blandas diseñadas especialmente para cada paciente y su odontólogo le suministrará jeringas con peróxido de diferentes concentraciones. A medida que avanza el tratamiento se va aumentando dicha concentración hasta lograr el color ideal que sea acorde a las facciones de su rostro. Este proceso puede durar aproximadamente un mes, usando las placas dos horas todos los días y teniendo un control semanal con su odontólogo para observar cómo va el tratamiento.
También existe otra técnica de blanqueamiento dental llamada Combinada que consiste en mezclar la técnica laser con la tradicional de cubetas. Es un proceso lento pero es el más recomendado porque sus resultados son excelentes. El paciente debe ser muy responsable y constante cuando inicie este tratamiento. Durante un mes aproximadamente (por 2 horas diarias) debe utilizar las cubetas del blanqueamiento dental tradicional y visitar semanalmente a su odontólogo para realizar la sesión del blanqueamiento dental laser. Al terminar los resultados serán muy duraderos y satisfactorios.
La Blancorexia es un trastorno que se ha apoderado de muchas personas y algunas ni lo saben. El blanqueamiento dental en manos expertas no trae efectos negativos para nuestros dientes, pero todo en exceso es malo para nuestro cuerpo.
Recuerde que la Blancorexia es una obsesión y no es buena para ningún ser humano. Si está interesado en realizarse un blanqueamiento dental y cambiar la tonalidad de sus dientes, acuda donde especialistas capacitados en el tema, que lo asesoren y le recomienden cual es la técnica adecuada para usted.
martes, 20 de diciembre de 2011
Riesgo de la enfermedad Periodontal
De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada año mueren en el mundo 17,5 millones de personas a causa de enfermedades cardiovasculares y, según las proyecciones, en 2030 la estadística aumentará a 24 millones. En Chile, las cosas no son distintas, ya que estas patologías son responsables de aproximadamente el 30% de los fallecimientos de la población, constituyéndose en la primera causa de muerte en los hombres mayores de 35 años y mujeres sobre los 50 años de edad.
Frente a esta realidad son miles las campañas desplegadas en el mundo entero que tienen como objetivo primordial reforzar conceptos como la educación y la prevención, incentivando a la población a adoptar conductas de autocuidado y modificar los estilos de vida. Una dieta saludable y reducir los índices de tabaquismo resulta fundamental para mejorar la condición del organismo y disminuir los riesgos de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral. Sin embargo, en este escenario y según una investigación realizada por un grupo de investigadores taiwaneses, una simple limpieza dental también ayudaría de manera significativa a aumentar las expectativas de vida.
Si se considera que en el mundo hay más de 5 mil millones de personas que sufren problemas dentales, una drástica modificación en las costumbres que lleve a mejorar la higiene bucal no sólo rebajaría problemas de caries y periodontitis, por nombrar algunos, sino que también el “esfuerzo” traería consigo una reducción del riesgo de hasta un 24% de padecer un ataque al corazón y un 13% el peligro de un derrame cerebral.
Así lo plantea un estudio presentado en el último Congreso de la Asociación Americana del Corazón, que se desarrolló recientemente en Orlando, Estados Unidos, en el cual los científicos realizaron una investigación que se extendió por siete años y que incluyó la participación de cien mil voluntarios sin ninguna afección coronaria al inicio de la tesis. El resultado determinó que aquellos que acudían al odontólogo y se hacían una limpieza bucal disminuían las posibilidades de tener un ataque al corazón. “La protección que confiere una buena higiene dental fue más pronunciada en las personas que se realizaron una limpieza al menos una vez al año”, comenta la doctora Emily Chen, cardióloga del Hospital General de Veteranos de Taipei, Taiwan, y autora del trabajo. “La limpieza profesional reduce la inflamación causada por el crecimiento de bacterias en los dientes, los cuales pueden provocar problemas cardiacos serios”, agrega.
Otro de los problemas que se presenta al no mantener una higiene bucodental adecuada es la endocarditis, una infección que afecta las válvulas del corazón. Las bacterias que se alojan en la boca pueden llegar al corazón a través del flujo sanguíneo y provocar un trastorno en las compuertas que controlan el paso de la sangre. Si la boca no está bien cuidada, la presencia de gérmenes es mayor y el riesgo aumenta. Una limpieza bucal periódica libraría de estos peligros.
En el Congreso de la Asociación Americana del Corazón se presentó además otra investigación que profundiza en este tema, asegurando que la enfermedad periodontal podría ayudar a determinar si la persona va a lamentar una falla cardíaca o un infarto y de qué magnitud.
El profesor Andres Holmlund, miembro del Centro de Investigación y Desarrollo de Gävleborg (Suecia), analizó a 7.999 personas con problemas de salud en las encías, concluyendo que el sangrado constante duplica el riesgo de infarto. Es más, quienes sufren con frecuencia infecciones alrededor de la base de los dientes tienen un 53% más riesgo de sufrir un ataque al corazón y las personas con menos de 21 piezas dentales aumentan en un 69% su riesgo de padecer un ataque cardiaco.
Estos estudios no hacen más que ratificar evidencias previas que sostenían los vínculos existentes entre la higiene dental y la salud coronaria, confirmando que cualquier enfermedad de nuestro organismo, de una u otra forma, altera su correcto funcionamiento más allá de lo que pueda suponerse. La conclusión es simple: visitar al dentista sin dudas trae beneficios, y por partida doble.
Información referida de la web (saval.net)
Frente a esta realidad son miles las campañas desplegadas en el mundo entero que tienen como objetivo primordial reforzar conceptos como la educación y la prevención, incentivando a la población a adoptar conductas de autocuidado y modificar los estilos de vida. Una dieta saludable y reducir los índices de tabaquismo resulta fundamental para mejorar la condición del organismo y disminuir los riesgos de sufrir un ataque al corazón o un derrame cerebral. Sin embargo, en este escenario y según una investigación realizada por un grupo de investigadores taiwaneses, una simple limpieza dental también ayudaría de manera significativa a aumentar las expectativas de vida.
Si se considera que en el mundo hay más de 5 mil millones de personas que sufren problemas dentales, una drástica modificación en las costumbres que lleve a mejorar la higiene bucal no sólo rebajaría problemas de caries y periodontitis, por nombrar algunos, sino que también el “esfuerzo” traería consigo una reducción del riesgo de hasta un 24% de padecer un ataque al corazón y un 13% el peligro de un derrame cerebral.
Así lo plantea un estudio presentado en el último Congreso de la Asociación Americana del Corazón, que se desarrolló recientemente en Orlando, Estados Unidos, en el cual los científicos realizaron una investigación que se extendió por siete años y que incluyó la participación de cien mil voluntarios sin ninguna afección coronaria al inicio de la tesis. El resultado determinó que aquellos que acudían al odontólogo y se hacían una limpieza bucal disminuían las posibilidades de tener un ataque al corazón. “La protección que confiere una buena higiene dental fue más pronunciada en las personas que se realizaron una limpieza al menos una vez al año”, comenta la doctora Emily Chen, cardióloga del Hospital General de Veteranos de Taipei, Taiwan, y autora del trabajo. “La limpieza profesional reduce la inflamación causada por el crecimiento de bacterias en los dientes, los cuales pueden provocar problemas cardiacos serios”, agrega.
Riesgos de la enfermedad periodontal
Otro de los problemas que se presenta al no mantener una higiene bucodental adecuada es la endocarditis, una infección que afecta las válvulas del corazón. Las bacterias que se alojan en la boca pueden llegar al corazón a través del flujo sanguíneo y provocar un trastorno en las compuertas que controlan el paso de la sangre. Si la boca no está bien cuidada, la presencia de gérmenes es mayor y el riesgo aumenta. Una limpieza bucal periódica libraría de estos peligros.
En el Congreso de la Asociación Americana del Corazón se presentó además otra investigación que profundiza en este tema, asegurando que la enfermedad periodontal podría ayudar a determinar si la persona va a lamentar una falla cardíaca o un infarto y de qué magnitud.
El profesor Andres Holmlund, miembro del Centro de Investigación y Desarrollo de Gävleborg (Suecia), analizó a 7.999 personas con problemas de salud en las encías, concluyendo que el sangrado constante duplica el riesgo de infarto. Es más, quienes sufren con frecuencia infecciones alrededor de la base de los dientes tienen un 53% más riesgo de sufrir un ataque al corazón y las personas con menos de 21 piezas dentales aumentan en un 69% su riesgo de padecer un ataque cardiaco.
Estos estudios no hacen más que ratificar evidencias previas que sostenían los vínculos existentes entre la higiene dental y la salud coronaria, confirmando que cualquier enfermedad de nuestro organismo, de una u otra forma, altera su correcto funcionamiento más allá de lo que pueda suponerse. La conclusión es simple: visitar al dentista sin dudas trae beneficios, y por partida doble.
Información referida de la web (saval.net)
domingo, 3 de julio de 2011
Cancer Bucal
viernes, 28 de enero de 2011
Una bella sonrisa

Según una encuesta de la Academia Americana de Odontología Cosmetica (AACD)
Más del 92% de adultos norteamericanos está de acuerdo en que una sonrisa atractiva constituye un recurso social importante
Un 88% siempre recuerdan a alguien con una sonrisa especialmente atractiva
El 85% coinciden en que una sonrisa poco atractiva no atrae a las personas del sexo opuesto
Un 74% están de acuerdo en que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades de éxito profesional
Sólo el 50% de los norteamericanos están satisfechos con su sonrisa
Más del 92% de adultos norteamericanos está de acuerdo en que una sonrisa atractiva constituye un recurso social importante
Un 88% siempre recuerdan a alguien con una sonrisa especialmente atractiva
El 85% coinciden en que una sonrisa poco atractiva no atrae a las personas del sexo opuesto
Un 74% están de acuerdo en que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades de éxito profesional
Sólo el 50% de los norteamericanos están satisfechos con su sonrisa
BLANQUEAMIENTO EXTERNO
Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:
- peróxido de carbamida (en general para tratamientos ambulatorios)
- peroxido de hidrógeno ( básicamente para tratamientos en Clínica)
Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial ) de desprender moléculas de H²O² que son capaces de “filtrarse” a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios. La intensidad de blanqueamiento dependerá de cada paciente, de su color particular que deberá ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.
Responden bien casi todos los dientes excepto aquellos con tinciones por tetraciclinas (colores marrones ó grises). Se recomienda el blanqueamiento ambulatorio por un período más largo que puede llegar a los tres ó seis meses. De esta forma se obtendrán blanqueamientos seguros y graduales aunque sigue resultando difícil realizar un pronóstico sobre el color final.
Ejemplo: En un color tipo A 3.5 el blanqueamiento estimado es de unos 6 ó 7 tonos, hasta alcanzar el A1. Cada persona tiene su color específico, pudiendo equipararse al de la guía de colores odontológica y así hacer una estimación aproximada del resultado final tras el blanqueamiento.Consideraciones previas importantes
Todas las técnicas de blanqueamiento funcionan, sólamente debemos escoger un producto de reconocido prestigio ó del que tengamos buenas referencias y saber qué pacientes son los adecuados para unos buenos resultados.
Es indiferente que el tratamiento se realice en casa ó en Clínica ó en técnicas mixtas. Es poco relevante que el gel se active mediante láser, luz halógena ó luz de plasma. El mecanismo de actuación es siempre el mismo.
Sólo debemos evaluar bien el caso y sobre todo no dar nunca falsas expectativas al paciente.
En pacientes con hipersensibilidad dentinaria deberá realizarse el tratamiento en Clinica pues sólamente allí podremos aislar y proteger la dentina expuesta aplicando el producto sólo donde nos interese. Se requiere un procedimiento muy meticuloso.
Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:
- peróxido de carbamida (en general para tratamientos ambulatorios)
- peroxido de hidrógeno ( básicamente para tratamientos en Clínica)
Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial ) de desprender moléculas de H²O² que son capaces de “filtrarse” a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios. La intensidad de blanqueamiento dependerá de cada paciente, de su color particular que deberá ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.
Responden bien casi todos los dientes excepto aquellos con tinciones por tetraciclinas (colores marrones ó grises). Se recomienda el blanqueamiento ambulatorio por un período más largo que puede llegar a los tres ó seis meses. De esta forma se obtendrán blanqueamientos seguros y graduales aunque sigue resultando difícil realizar un pronóstico sobre el color final.
Ejemplo: En un color tipo A 3.5 el blanqueamiento estimado es de unos 6 ó 7 tonos, hasta alcanzar el A1. Cada persona tiene su color específico, pudiendo equipararse al de la guía de colores odontológica y así hacer una estimación aproximada del resultado final tras el blanqueamiento.Consideraciones previas importantes
Todas las técnicas de blanqueamiento funcionan, sólamente debemos escoger un producto de reconocido prestigio ó del que tengamos buenas referencias y saber qué pacientes son los adecuados para unos buenos resultados.
Es indiferente que el tratamiento se realice en casa ó en Clínica ó en técnicas mixtas. Es poco relevante que el gel se active mediante láser, luz halógena ó luz de plasma. El mecanismo de actuación es siempre el mismo.
Sólo debemos evaluar bien el caso y sobre todo no dar nunca falsas expectativas al paciente.
En pacientes con hipersensibilidad dentinaria deberá realizarse el tratamiento en Clinica pues sólamente allí podremos aislar y proteger la dentina expuesta aplicando el producto sólo donde nos interese. Se requiere un procedimiento muy meticuloso.
sábado, 21 de febrero de 2009
El blanqueamiento dental es el proceso que se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco. Es uno de los procedimientos dentales más solicitados actualmente y cada vez más considerado parte de la rutina habitual de cuidado y belleza. El blanqueamiento de los dientes, se ha convertido en requisito obligatorio para quienes desean lucir una sonrisa bonita y realmente radiante. Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los dientes viene determinado genéticamente, lo que quiere decir que el color de los dientes es una característica innata como el color de la piel . El color está determinado por el conjunto de estructuras que constituyen los dientes como son el esmalte, influenciado a su vez por su grosor y calidad; y la dentina, también dependiente de su color y cantidad
Los cambios de color pueden ser por causas intrínsecas o extrínsecas. Las causas Intrínsecas pueden producirse antes de la erupción del diente, durante su maduración o después su erupción. Se inician en el interior del diente y desde ahí van hacia el exterior, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar tiene lugar un cambio de coloración. Son causadas por depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer.
Las tinciones por tetraciclina están clasificadas dentro de las tinciones intrínsecas pre-eruptivas. El periodo de riesgo de esta afección abarca todo aquel en el que se produce en la formación de tejido dentario, especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º trimestre de embarazo y es especialmente es alta durante los 3 primeros años de vida. Es suficiente que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, ya que con esta dosis se presentarán alteraciones de moderadas a severas. Este es el motivo por el cual están absolutamente contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo contrario. El mecanismo de acción se basa en la avidez quelante de las tetraciclinas por el calcio, y el calcio unido a la tetraciclina se incorpora al hueso y a los dientes. La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogenitas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares. Aunque también afectan al esmalte, la afectación es mayor en la dentina

Fotografía de sonrisa paciente, al inicio del tratamiento.
Un par de semanas después, se realizó el blanqueamiento ambulatorio con peróxido de carbamida al 20% por dos semanas.

Una semana después del blanqueamiento ambulatorio.Se puede observar que las bandas por tetraciclina no fueron eliminadas debido a que dichas bandas son de origen dentinario, en cambio el esmalte si fué blanqueado, lo cual produce un mayor mimetismo de las bandas y tinciones por tetraciclinas.
Los cambios de color pueden ser por causas intrínsecas o extrínsecas. Las causas Intrínsecas pueden producirse antes de la erupción del diente, durante su maduración o después su erupción. Se inician en el interior del diente y desde ahí van hacia el exterior, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar tiene lugar un cambio de coloración. Son causadas por depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer.
Las tinciones por tetraciclina están clasificadas dentro de las tinciones intrínsecas pre-eruptivas. El periodo de riesgo de esta afección abarca todo aquel en el que se produce en la formación de tejido dentario, especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º trimestre de embarazo y es especialmente es alta durante los 3 primeros años de vida. Es suficiente que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, ya que con esta dosis se presentarán alteraciones de moderadas a severas. Este es el motivo por el cual están absolutamente contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo contrario. El mecanismo de acción se basa en la avidez quelante de las tetraciclinas por el calcio, y el calcio unido a la tetraciclina se incorpora al hueso y a los dientes. La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogenitas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares. Aunque también afectan al esmalte, la afectación es mayor en la dentina

Fotografía de sonrisa paciente, al inicio del tratamiento.
Un par de semanas después, se realizó el blanqueamiento ambulatorio con peróxido de carbamida al 20% por dos semanas.

Una semana después del blanqueamiento ambulatorio.Se puede observar que las bandas por tetraciclina no fueron eliminadas debido a que dichas bandas son de origen dentinario, en cambio el esmalte si fué blanqueado, lo cual produce un mayor mimetismo de las bandas y tinciones por tetraciclinas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)