domingo, 3 de julio de 2011

Cancer Bucal

Qué es el cáncer bucal?

El cáncer bucal se produce en los labios (generalmente, en el inferior), dentro de la boca, en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en las glándulas salivales. Afecta con mayor frecuencia a los hombres que a las mujeres, y principalmente lo padecen personas mayores de 40 años. El tabaquismo en combinación con la ingesta fuerte de alcohol constituye factores claves de riesgo.

La detección tardía del cáncer bucal, puede implicar cirugía, terapia radiante y quimioterapia. También, puede resultar fatal con un porcentaje de sobrevida de cinco años para aproximadamente el 50% de los casos . *Ese pronóstico negativo se debe en parte a la falta de identificación de los primeros síntomas de la enfermedad, por lo tanto, la detección temprana del cáncer bucal es fundamental para el éxito del tratamiento.

¿Cuáles son los síntoma del cáncer bucal?

Usted, no siempre, podrá identificar los primeros signos de alerta, de allí la importancia de las revisiones odontológicas y médicas regulares. Su odontólogo cuenta con la capacitación necesaria para identificar las señales de alerta del cáncer bucal. No obstante, además de los controles regulares, usted debe visitar a su odontólogo si observa alguna de las siguientes anomalías:

  • Una llaga en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza
  • Un bulto o engrosamiento en la mejilla que usted puede percibir con la lengua
  • Pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca
  • Manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca
  • Dificultad para masticar o deglutir los alimentos
  • Dolor, sin explicación alguna, en la boca o sensación de atoramiento en la garganta
  • Una hinchazón tal en la mandíbula causando que la prótesis ajuste apropiadamente
  • Cambio en la voz

¿Cómo prevenir el cáncer bucal?

Si usted no fuma ni masca tabaco, no comience a hacerlo jamás. El 80 o 90% de los casos de cáncer bucal se deben al tabaquismo.

Tabaquismo: la relación entre tabaquismo y, cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas ha sido extensamente probada. Fumar es perjudicial para su salud en general y dificulta la lucha de su sistema inmune contra las infecciones o la recuperación de heridas y cirugías. Entre los adultos jóvenes, fumar puede producir atrofias en el crecimiento y dificultades de desarrollo. Un gran número de fumadores manifiestan que no huelen o saborean los alimentos como antes. El tabaquismo también implica riesgos de mal aliento y de dientes manchados.

Su salud bucal también se pone en riesgo cada vez que enciende un cigarrillo. Fumar cigarrillos, pipa o cigarros aumenta considerablemente las posibilidades de desarrollar cáncer de laringe, garganta y esófago. Como la mayoría de las personas no conoce o ignora los primeros síntomas, el cáncer bucal se disemina antes de su detección.

Masticación de tabaco: los usuarios crónicos de tabaco sin humo tienen 50 veces más riesgos de desarrollar cáncer bucal que los demás.

Lo mejor es no fumar cigarrillos, cigarros o pipas, o masticar tabaco o tomar rapé. Las personas que dejan de consumir tabaco, aún después de muchos años de uso, reducen significativamente el riesgo de contraer cáncer bucal. El consumo crónico o intenso de alcohol también aumenta el riesgo de cáncer, y el alcohol combinado con el tabaco constituye un factor de riesgo especialmente alto.

¿Cómo se trata el cáncer bucal?

Después del diagnóstico, un equipo de especialistas (incluye un cirujano bucal y un odontólogo) desarrollan un plan de tratamiento que se adapta a las necesidades de cada paciente. Habitualmente se necesita realizar una cirugía y, luego, se aplica una terapia de rayos y quimioterapia. Es importante la visita al odontólogo porque él conoce los cambios que estas terapias ocasionarán en su boca.

¿Cuáles son los efectos colaterales de la terapia con rayos X?

Cuando se usa una terapia radiante en la cabeza y el cuello, un gran número de personas sufren irritaciones en la boca, sequedad, dificultades en la deglución y cambios en el gusto. Los rayos X también incrementan las probabilidades de caries, por eso es especialmente importante el cuidado de dientes, encías, boca y garganta durante el tratamiento.

Consulte con el especialista en cáncer sobre los problemas bucales que pueden suscitarse durante o después del tratamiento con rayos X. Consulte a a su odontólogo antes de comenzar una terapia de rayos X contra el cáncer en cabeza y cuello, pregúntele qué puede hacer antes, durante y después del tratamiento para evitar efectos colaterales bucales.

¿Cómo mantengo la salud bucal durante la terapia?

Cepille los dientes con un cepillo suave después de las comidas y limpiélos con hilo dental. Evite las especias y los alimentos gruesos como vegetales crudos, crackers y frutos secos. Evite el consumo de tabaco y alcohol. Ingiera o mastique chicles o golosinas sin azúcar para mantener la boca húmeda.

Antes de comenzar la terapia de rayos X, informe a su odontólogo y concurra a una consulta para que le realice un examen completo. Solicite a su odontólogo que se comunique con el oncólogo responsable de la terapia radiante antes de comenzar el tratamiento.(Gentileza de Colgate)


viernes, 28 de enero de 2011

Una bella sonrisa


Según una encuesta de la Academia Americana de Odontología Cosmetica (AACD)
Más del 92% de adultos norteamericanos está de acuerdo en que una sonrisa atractiva constituye un recurso social importante
Un 88% siempre recuerdan a alguien con una sonrisa especialmente atractiva
El 85% coinciden en que una sonrisa poco atractiva no atrae a las personas del sexo opuesto
Un 74% están de acuerdo en que una sonrisa poco atractiva puede disminuir las oportunidades de éxito profesional
Sólo el 50% de los norteamericanos están satisfechos con su sonrisa

BLANQUEAMIENTO EXTERNO
Las técnicas actuales de blanqueamiento se basan en la utilización de dos productos:
- peróxido de carbamida (en general para tratamientos ambulatorios)
- peroxido de hidrógeno ( básicamente para tratamientos en Clínica)
Estos productos son capaces (mediante la activación por calor y/o luz especial ) de desprender moléculas de H²O² que son capaces de “filtrarse” a través del esmalte de los dientes por los túbulos dentinarios. La intensidad de blanqueamiento dependerá de cada paciente, de su color particular que deberá ser estudiado por el especialista para determinar las expectativas del blanqueamiento.
Responden bien casi todos los dientes excepto aquellos con tinciones por tetraciclinas (colores marrones ó grises). Se recomienda el blanqueamiento ambulatorio por un período más largo que puede llegar a los tres ó seis meses. De esta forma se obtendrán blanqueamientos seguros y graduales aunque sigue resultando difícil realizar un pronóstico sobre el color final.
Ejemplo: En un color tipo A 3.5 el blanqueamiento estimado es de unos 6 ó 7 tonos, hasta alcanzar el A1. Cada persona tiene su color específico, pudiendo equipararse al de la guía de colores odontológica y así hacer una estimación aproximada del resultado final tras el blanqueamiento.Consideraciones previas importantes
Todas las técnicas de blanqueamiento funcionan, sólamente debemos escoger un producto de reconocido prestigio ó del que tengamos buenas referencias y saber qué pacientes son los adecuados para unos buenos resultados.
Es indiferente que el tratamiento se realice en casa ó en Clínica ó en técnicas mixtas. Es poco relevante que el gel se active mediante láser, luz halógena ó luz de plasma. El mecanismo de actuación es siempre el mismo.
Sólo debemos evaluar bien el caso y sobre todo no dar nunca falsas expectativas al paciente.
En pacientes con hipersensibilidad dentinaria deberá realizarse el tratamiento en Clinica pues sólamente allí podremos aislar y proteger la dentina expuesta aplicando el producto sólo donde nos interese. Se requiere un procedimiento muy meticuloso.

sábado, 21 de febrero de 2009

El blanqueamiento dental es el proceso que se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco. Es uno de los procedimientos dentales más solicitados actualmente y cada vez más considerado parte de la rutina habitual de cuidado y belleza. El blanqueamiento de los dientes, se ha convertido en requisito obligatorio para quienes desean lucir una sonrisa bonita y realmente radiante. Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los dientes viene determinado genéticamente, lo que quiere decir que el color de los dientes es una característica innata como el color de la piel . El color está determinado por el conjunto de estructuras que constituyen los dientes como son el esmalte, influenciado a su vez por su grosor y calidad; y la dentina, también dependiente de su color y cantidad

Los cambios de color pueden ser por causas intrínsecas o extrínsecas. Las causas Intrínsecas pueden producirse antes de la erupción del diente, durante su maduración o después su erupción. Se inician en el interior del diente y desde ahí van hacia el exterior, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar tiene lugar un cambio de coloración. Son causadas por depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer.

Las tinciones por tetraciclina están clasificadas dentro de las tinciones intrínsecas pre-eruptivas. El periodo de riesgo de esta afección abarca todo aquel en el que se produce en la formación de tejido dentario, especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º trimestre de embarazo y es especialmente es alta durante los 3 primeros años de vida. Es suficiente que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, ya que con esta dosis se presentarán alteraciones de moderadas a severas. Este es el motivo por el cual están absolutamente contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo contrario. El mecanismo de acción se basa en la avidez quelante de las tetraciclinas por el calcio, y el calcio unido a la tetraciclina se incorpora al hueso y a los dientes. La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogenitas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares. Aunque también afectan al esmalte, la afectación es mayor en la dentina

Image





Fotografía de sonrisa paciente, al inicio del tratamiento.


Un par de semanas después, se realizó el blanqueamiento ambulatorio con peróxido de carbamida al 20% por dos semanas.


Image

Una semana después del blanqueamiento ambulatorio.Se puede observar que las bandas por tetraciclina no fueron eliminadas debido a que dichas bandas son de origen dentinario, en cambio el esmalte si fué blanqueado, lo cual produce un mayor mimetismo de las bandas y tinciones por tetraciclinas.

martes, 19 de agosto de 2008

Erosiòn àcida dental

La erosión ácida dental es una afección caracterizada por el deterioro de los dientes ,donde el esmalte se va des mineralizando progresivamente ,y en forma irreversible,hasta volverse débil y translúcido .Su principal causa es la ingesta de determinados alimentos y bebidas con ph ácido.
además se producen alteraciones en la textura ,la forma,y la apariencia del diente.Si esto no se detecta a tiempo puede ser necesario un tratamiento de conducto o la colocación de una carilla o corona.Afecta hombres ,mujeres y niños.
los síntomas y signos pueden ser parecidos a los del bruxismo o con la sensaciòn de malestar ante alimentos muy fríos o calientes.
Se evita con indicaciones simples ,disminuir el consumo de alimentos y bebidas ácidas .evitar el consumo exagerado de Vitamina c masticable,y enjuagues bucales que contengan alcohol.