sábado, 21 de febrero de 2009

El blanqueamiento dental es el proceso que se utiliza para tratar los dientes con fines estéticos, eliminando el efecto de manchas o coloraciones de origen extrínseco o intrínseco. Es uno de los procedimientos dentales más solicitados actualmente y cada vez más considerado parte de la rutina habitual de cuidado y belleza. El blanqueamiento de los dientes, se ha convertido en requisito obligatorio para quienes desean lucir una sonrisa bonita y realmente radiante. Los dientes pueden llegar a tener una infinita variedad de colores a causa de diferentes motivos, pero básicamente el color de los dientes viene determinado genéticamente, lo que quiere decir que el color de los dientes es una característica innata como el color de la piel . El color está determinado por el conjunto de estructuras que constituyen los dientes como son el esmalte, influenciado a su vez por su grosor y calidad; y la dentina, también dependiente de su color y cantidad

Los cambios de color pueden ser por causas intrínsecas o extrínsecas. Las causas Intrínsecas pueden producirse antes de la erupción del diente, durante su maduración o después su erupción. Se inician en el interior del diente y desde ahí van hacia el exterior, en el periodo en que el diente está terminando su formación o que por algún evento interno como hemorragia pulpar tiene lugar un cambio de coloración. Son causadas por depósitos de materiales cromogénicos en el interior del esmalte o la dentina, de forma que los métodos abrasivos no las harían desaparecer.

Las tinciones por tetraciclina están clasificadas dentro de las tinciones intrínsecas pre-eruptivas. El periodo de riesgo de esta afección abarca todo aquel en el que se produce en la formación de tejido dentario, especialmente coronario. Por tanto la susceptibilidad comienza en el 2º trimestre de embarazo y es especialmente es alta durante los 3 primeros años de vida. Es suficiente que un niño menor a 8 años tome por 3 días tetraciclina, ya que con esta dosis se presentarán alteraciones de moderadas a severas. Este es el motivo por el cual están absolutamente contraindicadas a no ser que la salud del paciente indique lo contrario. El mecanismo de acción se basa en la avidez quelante de las tetraciclinas por el calcio, y el calcio unido a la tetraciclina se incorpora al hueso y a los dientes. La exposición a la luz desencadena reacciones fotoquímicas cromogenitas, por lo que las superficies bucales de dientes anteriores sufren una mayor transformación hacia bandas grises o marrones que los molares. Aunque también afectan al esmalte, la afectación es mayor en la dentina

Image





Fotografía de sonrisa paciente, al inicio del tratamiento.


Un par de semanas después, se realizó el blanqueamiento ambulatorio con peróxido de carbamida al 20% por dos semanas.


Image

Una semana después del blanqueamiento ambulatorio.Se puede observar que las bandas por tetraciclina no fueron eliminadas debido a que dichas bandas son de origen dentinario, en cambio el esmalte si fué blanqueado, lo cual produce un mayor mimetismo de las bandas y tinciones por tetraciclinas.

martes, 19 de agosto de 2008

Erosiòn àcida dental

La erosión ácida dental es una afección caracterizada por el deterioro de los dientes ,donde el esmalte se va des mineralizando progresivamente ,y en forma irreversible,hasta volverse débil y translúcido .Su principal causa es la ingesta de determinados alimentos y bebidas con ph ácido.
además se producen alteraciones en la textura ,la forma,y la apariencia del diente.Si esto no se detecta a tiempo puede ser necesario un tratamiento de conducto o la colocación de una carilla o corona.Afecta hombres ,mujeres y niños.
los síntomas y signos pueden ser parecidos a los del bruxismo o con la sensaciòn de malestar ante alimentos muy fríos o calientes.
Se evita con indicaciones simples ,disminuir el consumo de alimentos y bebidas ácidas .evitar el consumo exagerado de Vitamina c masticable,y enjuagues bucales que contengan alcohol.